Argumentos - Revista de crítica social

Convoca a la presentación de artículos para su número 13: “La comunicación en debate. Medios y política en la sociedad actual”

Los procesos sociales y políticos que se expresan desde hace una década en los países de la región latinoamericana, presentan -aún en su diversidad- aspectos emparentados. Un hilo que unifica a muchos de ellos es el cuestionamiento de las formas liberales que acompañaron la instauración de gobiernos constitucionales designados mediante procedimientos electorales.

En este contexto, se puede afirmar que la ampliación de la participación democrática en territorios sociales fuertemente mercantilizados es una demanda que se despliega desde múltiples sujetos colectivos, tensionando las modalidades instituidas de distribución del poder social.

En lo que remite al campo comunicacional, se desarrollan acciones que intentan limitar las prácticas monopólicas resultantes de la concentración económica y la convergencia tecnológica. En el centro del debate se encuentra el Estado y su capacidad regulatoria; en la escena se evidencian disputas entre quienes entienden a la información como un servicio público y los intereses privados que pujan por el mantenimiento y la profundización de la matriz mercantil.

Movimientos sociales locales fueron eslabonando –por abajo, en los últimos veinte años– una acción densa en torno a complejizar las bases comunicacionales instituidas. Estas acciones micropolíticas se entroncaron, no sin tensiones, en una red de encadenamientos sucesivos con procesos macropolíticos. Cómo se dieron estos procesos de cruce entre lo local y lo global es otro tema de interés.

Algunas experiencias de gobierno abordan regulaciones en el campo comunicacional, éstas se plantean articulaciones entre medios de comunicación, pluralismo informativo, participación ciudadana y democracia. La Ley de Responsabilidad Civil en Radio y Televisión de la República Bolivariana de Venezuela promulgada en 2004, la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual promulgada en 2009 en Argentina expresan tentativas de instituir formas de articulación entre el estado, el mercado y los movimientos sociales.

Los debates en curso dan cuenta de las dificultades emergentes en los complejos procesos de regulación de la actividad comunicacional. Entre el derecho a la libertad de prensa se abre espacio el derecho a otros espacios comunicacionales no tradicionales; sobre el derecho a la libertad de expresión emerge el derecho al respeto de la pluralidad cultural y multiétnica y el rechazo de los contenidos racistas, frecuentemente presentes en el medios masivos.

La instalación en el espacio público de estas discusiones encontró a los intelectuales y académicos participando del debate. En algunos momentos ellos emergen insertos fundamentalmente en áreas estatales que promueven estas políticas (Venezuela, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Argentina); en otros casos se vinculan con los movimientos sociales en la elaboración de propuestas en Foros como los que generaron la Conferencia Nacional de Comunicación en Brasil en 2009 o en la constitución de movimientos como la Coalición por una Radiodifusión Democrática en Argentina desde 2004, que propiciara la nueva ley. Es así como las discusiones acerca del papel de los intelectuales emergen una vez más, actualizando debates clásicos acerca del estatuto de su compromiso y su lugar como articuladores sociales.

Este número de Argumentos propone dar a conocer trabajos que permitan profundizar el análisis de estos procesos, atendiendo a las relaciones sociales que propician estos cambios, a los sujetos que participan en estas disputas y a los matices diferenciales entre los casos nacionales. Un nudo de interés lo constituye la pregunta acerca del impacto de estas nuevas políticas públicas en torno a la democratización –entendida como acceso de toda la ciudadanía, incluso de aquellos sectores más postergados, al uso de los medios y las nuevas tecnologías de comunicación e información–. Al mismo tiempo, interesa avanzar en la comprensión de las diversas dimensiones implicadas –técnicas, económicas, entre otras- en el proceso de desmonopolización del espectro radioeléctrico, insertando este interrogante en la discusión más general acerca de las tensiones entre democracia y liberalismo. Asimismo, resulta importante abordar el papel del estado como promotor de medios públicos de comunicación, en el marco del debate acerca del comando estatal y el pluralismo comunicacional.

Ligado a lo anterior, la interrogación sobre las formas de participación y el ejercicio de derechos de los diversos actores (gubernamentales, privados y comunitarios), locales y regionales, que protagonizan este proceso y sus diversas modalidades de articulación, resulta relevante. A nivel regional, se destaca entre otras, la creación de la sociedad multiestatal (Venezuela, Argentina, Cuba y Uruguay) que proporciona la cadena televisiva Telesur (Televisora del Sur), produciendo y transmitiendo información a partir de corresponsalías en todo el mundo desde 2005.

Asimismo, y atendiendo al carácter relacional e histórico de todo proceso de cambio, es necesario conocer la génesis de estos fenómenos, las formas particulares en que se producen estos procesos, construir periodizaciones que aporten más precisiones sobre estas mutaciones, como así también indagar las modalidades de resistencia social y política a estos procesos de transformación.

Ejes para la presente convocatoria:

Los ejes de trabajo propuestos para esta convocatoria girarán sobre la reflexión y análisis de las políticas públicas de comunicación en este siglo en la región, abordando el desarrollo de las conflictivas relaciones entre comunicación y los poderes económicos y políticos, tanto desde las políticas nacionales como las políticas regionales de regulación de un sistema público constituido por emisoras públicas, privadas y comunitarias.

· La comunicación y la información como derecho

· Estado y Políticas Públicas.

· Comunicación y medios en la integración regional (Mercosur, Alba, Can)

· Formas de comunicación alternativa y comunitaria

· Impacto de las políticas públicas comunicacionales en la región

· Comunicación y nuevas tecnologías

La fecha límite para la recepción de los artículos es el martes 21 de junio de 2011.

Los trabajos deberán ser presentados en castellano a la dirección de correo electrónico argumentos@sociales.uba.ar. El documento deberá guardar el formato que se indica a continuación.

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

La extensión de los trabajos será entre 7.000 y 9.000 palabras, a espacio y medio, incluyendo cuadros y bibliografía, en tipografía Verdana 11 puntos.

Deben incluir un resumen de 200 palabras como máximo, en español y en inglés, y 5 palabras clave en ambos idiomas.

Los trabajos no deberán contener texto en notas al pie de página ni notas finales. Las referencias a las citas se indicarán entre paréntesis en el cuerpo del texto.

Las referencias bibliográficas deberán seguir el estilo de la American Psychological Association, APA. Puede consultarse KOLESAS, Mabel; DE VOLDER, Carolina. La Cita Documental. Elementos y ejemplos de referencias en los estilos de la MLA y de la APA. Documentos electrónicos ISO 690-2. 2a ed. 2008 (IIGG. Documentos del CDI, 1). Disponible en: http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Publicaciones/CDI/la_cita_documental_2.pdf

Al entregar el trabajo el autor deberá consignar su nombre y apellido, teléfono y dirección electrónica.