Jornadas en Salud y Población

VII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población
29, 30 y 31 de Julio de 2009
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, sector Posgrado (2º piso)

Las Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población son un encuentro académico bianual organizado por el Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Reúnen más de 300 investigadoras e investigadores y profesionales del campo de las ciencias sociales y la salud del país y Latinoamérica en mesas de trabajos, talleres y conferencias (áreas de trabajo).
El envío de resúmenes y ponencias, así como la pre-inscripción a las jornadas, se realizarán a través del sitio web, donde brindamos más información.

Invitan: Ana Lía Kornblit, Ana Clara Camarotti y Gabriela Wald - Coordinadoras del Área Salud y Población

Seminarios del Área de Estudios Urbanos

El Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani invita a participar del ciclo de seminarios abiertos sobre experiencias de investigación que dan cuenta de diferentes abordajes de la cuestión urbana y de la producción académica sobre el tema.
La propuesta es, a partir de la exposición de los trabajos de investigadores con diferentes trayectorias, generar un espacio colectivo de producción de conocimiento a través del diálogo y el debate a fin de profundizar en los múltiples modos de construir y analizar "lo urbano" en las ciencias sociales en Argentina y en América Latina.


MARTES 21 DE ABRIL, 16 HORAS, AULA 1, IIGG
Temas: "Nordelta o una lógica de límites" y "Presentación de Revista Bifurcaciones"
Invitado: Mgter. Ricardo Greene

Sociólogo, Magister en Desarrollo Urbano e investigador audiovisual. Director y miembro fundador de Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos. Se encuentra cursando el Doctorado en Visual Antrhopology en Goldsmiths College, University of London.


1. "NORDELTA O UNA LÓGICA DE LÍMITES"
Una supuesta crisis del espacio público ha capturado la atención de diversas disciplinas desde hace décadas. Autores como Sennett, Jacobs y Davis se cuentan entre los muchos que han denunciado su condición de “animal en peligro de extinción”. Alguna vez terreno fértil para el intercambio y la heterogeneidad –argumentan-, la ciudad se ha transformado en terreno de muros y miedos; un locus dominado por el automóvil y marcado por relaciones mercantilizadas. Ahora bien, de todos los “artefactos de la modernidad” que pueblan el nuevo espacio urbano, los barrios cerrados han sido probablemente los más demonizados. Acusados de promover la segregación residencial, han sido culpados también de exacerbar las diferencias sociales, privatizar la esfera política y contribuir incluso a la desintegración misma de la sociedad.
La investigación que se presentará mira en esa misma dirección, pero levantándose sobre un terreno diferente. Porque si, como afirma Svampa, los muros de los barrios privados intentan separar un interior cómodo y seguro de un exterior caótico y peligroso, este artículo dirá que ese intento, aunque existente, es del todo infructuoso. En base a un trabajo etnográfico tanto con residentes como con trabajadores/as de Nordelta -empleadas domésticas, guardias de seguridad, jardineros-, se sugerirá que, más que separar, los muros operan trazando límites que se cruzan, desdibujan, negocian, desalinean, pliegan y multiplican. Desde esa premisa es que se intentará desentrañar los intersticios por los cuales el “afuera” se hace presente en el barrio cerrado y, a su vez, el adentro se escabulle hacia el exterior. La pregunta que se busca responder, entonces, no es qué males producen estas nuevas urbanizaciones sino qué lecciones podemos aprender de las fronteras -reales, aparentes, imaginadas, deseadas; espaciales y sociales- que se levantan entre un barrio cerrado y su afuera, y que cuestionan una mirada racional, fragmentaria y cartesiana sobre el espacio.


2. "PRESENTACIÓN REVISTA BIFURCACIONES"
Bifurcaciones es una revista electrónica que nace el 2004 con el interés de producir y promover reflexiones sobre la vida urbana contemporánea. En sus cuatro años de vida ha publicado trabajos de reconocidos autores nacionales e internacionales; cuenta además con indizaciones como RedALyC, DOAJ, Al-Dia y Latindex, y colabora estrechamente con Socioweb, IVSA, Intitue y con la Association of Cultural Studies ACS. Actualmente recibe sobre 50.000 visitas mensuales, las que acceden a ella desde más de 100 países, siendo por tanto una de las revistas académicas en español más leídas del mundo.
En cuanto a sus secciones, se publican artículos, reseñas, artículos clásicos, biografías críticas, entrevistas, portafolios de street photography, ensayos audiovisuales y crónicas urbanas. Su séptimo número está disponible de manera gratuita desde fines de Diciembre, y su octava edición está planificada para Julio de este año.


Para más información puede consultarse el proyecto en:
www.bifurcaciones.cl/proyecto.htm, los miembros del equipo en www.bifurcaciones.cl/somos.htm y los requisitos de publicación en www.bifurcaciones.cl/colaboraciones.htm

Genealogías de la universidad contemporánea

Sobre la ilustración o pequeñas historias de grandes relatos
Francisco Naishtat - Perla Aronson (editores), Martín Unzué (coordinador)
Editorial Biblos Sociedad

El libro, producto de una investigación grupal desarrollada en el marco del proyecto UBACyT S090 La Ilustración y la universidad contemporánea. Continuidades y discontinuidades entre el Ethos de la Ilustración y los procesos de modernización universitaria, reúne 9 trabajos divididos en dos partes. En la primera de ellas se incursiona en la recepción de la Ilustración en la fundación conceptual de la universidad moderna y en la propia metamorfosis y mutación de la trama de la Ilustración universitaria según los giros que afectan su propio sentido. Esta parte concluye con dos entrevistas inéditas realizadas a Richard Rorty y Richard Bernstein. La segunda parte del libro, más histórica, propone un recorrido por algunos momentos significativos del pasado de la universidad argentina, desde la fundación de la UBA en 1821 hasta la sanción de la ley universitaria de 1995, buscando dar cuenta de las formas agonales en que los anhelos y los ideales ligados a la Ilustración han atravesado esas circunstancias, incluso frente a una modernización sistémica que condiciona y erosiona el potencial crítico del conocimiento universitario.

Crítica del marxismo liberal

Competencia y monopolio en el capitalismo argentino
Juan Kornblihtt
Ediciones ryr, Colección Investigaciones CEICS nº 5

En este trabajo se abordan dos ejemplos históricos, Siderca y los molinos harineros, que muestran que los límites de la acumulación en la Argentina se explican por la dinámica normal del capital y no por su distorsión. Esto deja planteado que la crisis recurrente de nuestro país, como parte de la economía mundial, es resultado normal y no propio de la dinámica de un capital deformado. Entender la dinámica real y abandonar los modelos ideales, nos mostró que los capitales más chicos no son más que el residuo de la competencia y que no tienen ningún potencial para enfrentar al capital más concentrado. Estas capas del capital son caras de la misma moneda y ninguna tiene intereses comunes a la clase obrera por el simple hecho de ser nacionales. Eso es lo que hemos querido poner de relieve en nuestra crítica a los “monopolistas” argentinos: el abandono del marxismo a favor de los presupuestos del liberalismo lleva a posiciones políticas, en el mejor de los casos, confusas, cuando no directamente reaccionarias.

Índice
Introducción - Una pregunta sencilla
Capítulo 1 - La cuestión del monopolio en el marxismo
Capítulo 2 - El marxismo argentino y la cuestión del monopolio
Capítulo 3 - El mito del monopolio harinero
Capítulo 4 - Siderca: el monopolio nacional como forma de la competencia global
Conclusión (provisoria)
Apéndice

OSERA - publicación electrónica

Observatorio Social de Empresas Recuperadas y Autogestionadas
Colectivo Editorial – OSERA: Gabriel Fajn, Rodrigo Salgado, Natalia Bauni, Julián Rebón.
observatorio@mail.fsoc.uba.ar

Tenemos el agrado de presentar el primer número de la publicación electrónica del Observatorio Social de Empresas recuperadas y Autogestionadas (OSERA), con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani.
OSERA constituye un proyecto colectivo orientado a la generación, análisis, divulgación, intercambio y debate, en torno a problemáticas inherentes a los procesos de recuperación y autogestión de empresas. Procuramos de este modo, contribuir a la reflexión crítica desde la perspectiva de la Ciencias Sociales, sobre los alcances, limitaciones y potencialidades del proceso, con la finalidad de aportar positivamente a la consolidación y ampliación de espacios productivos de carácter autogestivo.
En este primer número, se presenta un Dossier denominado "Autogestión y gestión alternativa" que incorpora reflexiones de investigadores respecto de formas alternativas de gestión, poniendo en debate en qué medida los avances sobre la dirección de la producción de los trabajadores conforman o configuran modalidades de gestión alternativa a las formas dominantes en las empresas capitalistas.
También en este primer número, se presenta una sección de Coyuntura, donde los lectores pueden encontrar análisis y opiniones acerca de la situación actual de las denominadas leyes de expropiación de las fábricas recuperadas en Argentina. En otras secciones, se podrá acceder a estadísticas sobre la recuperación de empresas, así como a testimonios de sus protagonistas. En la sección Recuperando Clásicos presentamos el texto Andre Gorz Táctica y estrategia del control obrero.
La publicación la encontrarán en el siguiente link: http://www.iigg.fsoc.uba.ar/empresasrecuperadas
Escriben en este número del OSERA:
  • Neusa Maria Dal Ri y Candido Giraldez Vieitez, UNESP, Campus de Marília, Brasil.
  • José Itzigsohn, Brown University, EE.UU.
  • Barbara Giullari, Roberto Rizza. Universidad de Bologna, Italia.
  • Marcos Supervielle, Universidad de la República, Uruguay.
  • José Abellí F.A.C.T.A./ Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas.
  • Luis Caro, Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas
  • Javier Echaide. UBA, Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”.
  • Alejandro López. Secretario General del Sindicato Ceramista de Neuquén.

La silla en la cabeza

Juan Carlos Marín
Ediciones PICASO - Colectivo Ediciones.

Esta nueva edición de La silla en la cabeza, que el Programa de Investigaciones sobre Cambio Social (PICASO) contribuye y comparte en su realización, es el producto de la iniciativa de un conjunto de personas del ámbito académico, interesados en el conocimiento, difusión y prolongación de un tradición teórico-cultural. Es, a su vez, el modo de enfrentar en el presente la prolongación y actualización de ciertos procesos del pasado.
Se trata, más que un libro en el sentido convencional de la tradición académica, del registro y desgrabación de una conversación informal del autor con un grupo de personas que desarrollaban una actividad en el campo de la filosofía. Material al cual el autor incorpora una serie de fragmentos correspondientes al cuerpo teórico de quien era uno de los personajes de la convocatoria: Michel Foucault. El propósito: otorgar referencias empíricas a las afirmaciones y proposiciones como modo de confrontar la prolongación de una insistente y reiterada irrealidad.
Este trabajo que toma la forma de libro, y que refiere a las condiciones culturales precedentes a la conformación del PICASO, es la expresión de una confrontación en el plano de la teoría y de los desafíos de una tradición cultural, en un momento muy particular como lo era a mediados de los 80. Un período donde se expresaban confusamente los efectos de un largo proceso que desencadenó una guerra civil, que tomó la forma de dictadura cívico-militar, la cual llevó adelante en nuestro país un proceso de aniquilamiento de gran parte de aquellos que expresaban más radicalmente la desobediencia al carácter inhumano del orden social y al monopolio del ejercicio de la violencia; decisión genocida que, por otra parte, formaba parte de un proceso más amplio que tuvo como resultante a escala regional, la hegemonía imperante de las clases dominantes en gran parte de América Latina.
En ese período, hacer presente, recuperar y actualizar una cultura teórica crítica, contestataria, era también el modo de enfrentar y luchar contra los efectos resultantes de ese proceso y al mismo tiempo instalar la necesidad de interrogarse acerca de los nuevos procesos políticos que se estaban constituyendo en el país.

Memorias de la universidad

Otras perspectivas para una nueva Ley de Educación Superior
Compiladora: Marcela Mollis
Autores: Amuchástegui – Dono Rubio – Galarza – Lazzari – Mollis – Pérez Lindo – Rodríguez Gómez – Suasnabar – Torres
Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini // Co-editor: CLACSO

Memorias de la Universidad es una obra colectiva que publican conjuntamente el Centro Cultural de la Cooperación y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, con aportes innovadores, críticos y provocativos que ayudan a reflexionar históricamente sobre la nueva Ley de Educación Superior. Los trabajos de este libro aportan diferentes miradas sobre la educación pública de los últimos 50 años en nuestro país y se agregan las visiones de dos intelectuales cuyas experiencias académicas en México y Estados Unidos promueven una visión comparativa necesaria. Los autores del libro dan cuenta de la relación entre sujetos e instituciones en el contexto sociopolítico que los contiene en cada período de tiempo. O, dicho de otro modo, uno de los aspectos comunes a estos trabajos es una perspectiva compartida acerca del vínculo histórico entre educación, instituciones educativas y sujetos sociales. Como sujetos de este tiempo, de estas instituciones que nos formaron y donde trabajamos, nuestras investigaciones tienen, además, el sentido utópico que da vida a esa relación permanente entre educación y sociedad.

Estudios sobre la teoría social contemporánea

Bhaskar, Bourdieu, Giddens, Habermas y Melucci
Adrián Scribano
Ediciones Ciccus

Bordieu, Giddens y Habermas componen una trilogía de intelectuales que, en el campo de la sociología como disciplina científica, tienen una amplia recepción en Latinoamérica. Adrián Scribano propone mostrar en este libro las permanente conecciones entre epistemología y teoría social, como tambien las relaciones intrínsecas entre cultura y práctica social, en tanto términos teóricos. Otro aporte singular del autor es la inclusión, para el presente análisis, de los textos de sociólogos como Bhaskar y Melucci, cuya producción, en este campo, tiene poca o nula divulgación en nuestro continente.
Establecer el vínculo entre el conocimiento socialmente disponible y la construcción del conocimiento sociológico desde América Latina resulta la premisa que atraviesa el estudio y, por lo tanto, lo que le confiere una notable vigencia a la luz de las transformaciones que conmueven a la región.
Y para subrayar esta intencionalidad Scribano señala: “las ciencias sociales tendrían que concentrar su tarea en viabilizar y acortar, de algún modo, los caminos hacia una patria libre, justa y soberana”.

El libro se presentará el jueves 23 de Abril a las 18 horas en la 35º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Sala D. F. Sarmiento, Predio Ferial La Rural de Buenos Aires. Acompañarán al autor Perla Aronson, Laura Pautáis, y Miguel Murmis.