Salud, familias y redes: la vida de los adultos mayores

Elsa López y Liliana Findling (Compiladoras)
Autores: Mónica Abramzón, Liliana Findling, María Paula Lehner, Elsa López, Marisa Ponce, María Pía Venturiello

EUDEBA

El libro será presentado el viernes 19 de junio a las 19 horas en el Aula 1 del Instituto.
La publicación será comentada por la Dra. Edith Alejandra Pantelides, del Centro de Estudios de Población (CENEP) y el Dr. Eugenio Semino, Defensor del Pueblo de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, quienes serán presentados por el Director del Instituto Germani, Dr. Julián Rebón.


El sistema de protección social de los países de América Latina, especialmente el que ampara necesidades sociales, económicas y de salud, no cubre de manera satisfactoria las necesidades de las personas mayores, lo que determina que una gran parte de ellas deba obtener recursos de diversas redes sociales, principalmente la familia. La importancia del crecimiento de la población mayor y los efectos del envejecimiento demográfico sobre el sector de la salud, además de otros factores socioculturales igualmente relevantes, como las relaciones intergeneracionales y los apoyos que reciben las personas mayores son aspectos poco explorados en la Argentina. Este libro se propone difundir los resultados de una investigación social realizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires sobre las percepciones que tienen las personas de 60 o más años sobre su salud, los cuidados que dedican a ella y los vínculos que establecen con los servicios de salud, sus familias y sus allegados. La información se obtuvo a través de diversas encuestas y entrevistas en profundidad. El estudio de estos temas es de gran interés para las políticas públicas y constituye la base para las ayudas que las personas mayores requieren, ya que las redes son instancias que sirven de soporte a numerosos estímulos, promueven la sensación de pertenencia, favorecen la integración social y evitan el aislamiento.

La huella piquetera. Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001

Sebastián Pereyra, Germán J. Pérez y Federico L. Schuster (editores)
Ediciones Al Margen

El libro se presentará el viernes 19 de junio de 2009 a las 19.30 hs en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, Aula Jacobo Laks, 3° piso. P
resentación a cargo de Eduardo Rinesi y Gabriela Delamata.

¿Cómo caracterizar el itinerario de las organizaciones piqueteras desde la crisis de 2001 hasta la actualidad? Si se compara la situación de entonces y la actual es necesario reconocer que muchas cosas han cambiado. Desde un primer momento, en que se ensayaba -infructuosamente- la unidad del movimiento piquetero y que la movilización producía un reconocimiento público del problema del desempleo y de los principales liderazgos a nivel nacional a otro, el actual, en el cual la movilización parece un recurso agotado -reemplazada por el alineamiento oficial, la negociación o el repliegue- y donde la especificidad incluso de los movimientos piqueteros parece puesta en duda.
Hay cuatro elementos principales que este libro analiza para caracterizar el proceso que atravesaron las organizaciones piqueteras entre la crisis de 2001 y la actualidad. El primer elemento se vincula con la protesta; el segundo, con la política social; el tercero con las elecciones y el cuarto con el posicionamiento en términos de oficialismo y oposición. Todo el complejo escenario abierto por la crisis y sus consecuencias es analizado con particular detalle y agudeza en cada uno de los capítulos que se presentan. Los mismos fueron organizados en cuatro partes diferentes según se refieren a aspectos específicos de la crisis de 2001 y su dinámica más inmediata y al análisis de las organizaciones piqueteras que responden a tres lógicas de acción que denominamos movimientista, clasista y autonomista.
Este libro recupera un enfoque centrado en el concepto de movilización social, prestando atención a las condiciones que posibilitan la emergencia de estos actores y las consecuencias que generan sobre la institucionalización del régimen político de gobierno. El problema de la tensión entre movilización e integración a un régimen político de gobierno en proceso de transformación acelerada resulta, desde nuestro punto de vista, una cuestión fundamental.

Sociedad civil y VIH – SIDA. ¿De la acción colectiva a la fragmentación de intereses?

Graciela Biagini
Paidós Tramas Sociales 54

El libro se presentará el lunes 6 de julio de 2009 a las 19:00 hs en la Librería Hernández, Av. Corrientes 1436, CABA.
Participarán: Liliana Vignau, Eduardo Bustelo Graffigna y Mario Pecheny


La aparición del VIH-sida ha tenido como rasgo distintivo la movilización de las personas afectadas y la confluencia de luchas por derechos identitarios de grupos de distinta filiación sexual. La lucha de los grupos gays y lésbicos, por ejemplo, o el derecho de las mujeres en torno a decisiones sobre su salud sexual y reproductiva cobraron desde entonces amplia visibilidad. A través del accionar colectivo se activaron grupos y redes, se establecieron exigencias, se disputaron recursos materiales y simbólicos y se construyó agenda pública. Esta obra analiza la participación de la sociedad civil en el campo de la salud como sujeto colectivo, y sus complejas vinculaciones con la medicina, los medios de comunicación, el Estado y la economía. Se describen las políticas públicas desarrolladas en las últimas décadas y el papel de los organismos internacionales que, en un contexto de globalización neoliberal y ajuste estructural, diseñaron programas y orientaron fondos a las ONG para acciones de prevención específica. La existencia de un voluntariado crecientemente “profesionalizado”, la implementación de consultorías, la problemática de los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos de distintos conjuntos sociales, las articulaciones con el Estado son algunos de los temas que se despliegan en este libro, desde una novedosa visión histórica del campo asociativo. Rigurosamente documentado, con un seguimiento de más de una década en el tema y una base de datos de aproximadamente 200 organizaciones ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires, el libro focaliza en aquellas que se ocupan de la asistencia, prevención y/o incidencia en cuestiones vinculadas a sida, mujer y diversidad sexual a fin de conocer sus prácticas de reclamo y movilización y las formas en que se articulan, confrontan y concilian entre sí y con el Estado. Graciela Biagini, socióloga y doctora en Ciencias Sociales, es profesora de Sociología de la Salud (FCS, Universidad de Buenos Aires) y Sociología Política (Universidad Nacional de Luján). Como directora de la línea de investigación “Actores sociales y sida”, se ha dedicado en los últimos quince años al análisis de la construcción social del VIH-sida y ha trabajado en proyectos vinculados a capacitación y prevención en áreas ligadas a juventud, mujer, ITS-sida y salud sexual y reproductiva.

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

Maristella Svampa y Mirta Antonelli (editoras)
Editorial Biblos

Este libro es un esfuerzo interuniversitario (UBA; UNC; UNGS; UNCatamarca). Los equipos de Maristella Svampa, Mirta Antonelli, Horacio Machado y Norma Giarracca contribuyen a este panorama actual en relación con la minería en la Argentina.

A esta altura de los tiempos, cualquier propuesta que se plantee como alternativa o modelo de desarrollo en una sociedad debe ser informada y sometida a la discusión pública. Sin embargo, en la actualidad muchos argentinos desconocen que la actividad minera, sostenida por grandes empresas transnacionales, en alianza con el Estado nacional y los diferentes gobiernos provinciales, busca extenderse desde el norte del país hasta la Patagonia, involucrando directa o indirectamente quince provincias argentinas. Lo particular de este tipo de minería (a cielo abierto), diferente de la tradicional, es que implica niveles aún mayores de afectación del medio ambiente, genera cuantiosos pasivos ambientales, requiere un uso desmesurado de recursos -entre ellos el agua y la energía- e interviene de manera violenta en la geografía, destruyendo economías locales y reconfigurando nuestros territorios. El libro Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales, M. Svampa y M. Antonelli (comp.) de Editorial Biblos, se propone aportar un análisis crítico de las formas que adopta el discurso hegemónico y los nuevos mecanismos de expropiación y dominio en torno a la megaminería a cielo abierto, así como dar cuenta de las luchas y resistencias que, bajo la forma de asambleas de autoconvocados y en total asimetría de poder, se han venido generando en el país contra este "modelo de desarrollo". Con ello, se apunta a traer a la palestra una verdadera discusión -pública y académica- sobre los niveles y sentidos que hoy recubren el término "desarrollo".

Sociología en la cárcel. 20 años de la Carrera de Sociología en el Programa UBA XXII Universidad en Cárceles

Alcira Daroqui (compiladora)
Coordinadora de la Carrera de Sociología en el programa UBA XXII.

El libro reúne diferentes lecturas e interpretaciones de participantes en esta experiencia. “Durante estos años, desde la Universidad y especialmente desde la Carrera de Sociología, nos hemos preocupado y ocupado en producir un espacio institucional dentro de la cárcel, en el cual el modelo correccional no se constituya en un obstáculo en el proceso académico de enseñanza-aprendizaje. Para ello, promovemos la igualdad de oportunidades, la circulación del conocimiento, la producción de intercambios, en el marco de relaciones de respeto y reciprocidad, procurando constituir un marco de referencia para la construcción de un pensamiento crítico a través de herramientas analíticas que permitan también diferenciar de las prácticas y los discursos de la Universidad de aquellas/os sostenidos desde la tecnología penitenciaria”. “Formamos parte de una propuesta que sostiene un proyecto que nos involucra en el campo social, de resistencia contra la exclusión, de resistencia contra la degradación de los más desposeídos y en este sentido, participamos en la construcción de espacios políticos académicos que recuperan y devuelven derechos vulnerados. Nada más y nada menos.”

Visualidades sin fin. Imágen y diseño en la sociedad global

Leonor Arfuch y Verónica Devalle (compiladoras)
Editorial Prometeo

El debate apasionado sobre el régimen de la visualidad en la llamada "civilización" de la imagen, y la reflexión en torno del diseño, su protagonismo y su responsabilidad en los modos de ver y de ser constituyen la doble inspiración que dio origen al nuevo libro editado por Prometeo, compilado por Leonor Arfuch y Verónica Devalle: Visualidades sin fin. Se trata de una articulación imprescindible y escasamente abordada, que permite analizar con sutileza la complejidad de las culturas contemporáneas: el ver como sentido privilegiado, la imagen y los medios de comunicación en la "sociedad global", la realidad como espectáculo, la creciente indistinción de las esferas de lo público y lo privado, y el énfasis en la intimidad, las imágenes traumáticas de nuestro tiempo, las políticas de la mirada, la marca del diseño en esas políticas, su impronta en el espacio urbano, en las pantallas y en las subjetividades. Es que vemos ya un "mundo diseñado", desde lo público a la imagen de sí, incluidas las pautas que la sociedad impone para la conducta y para el "buen vivir". Un "buen vivir" donde el diseño aporta armonía estética, claridad comunicativa, orden conceptual, satisfacción de deseos... y al mismo tiempo impone determinaciones, se identifica con lógicas de mercado, trabaja sobre nuestros afectos, configura sujetos e identidades. Un protagonismo que supone por cierto tanto el involucramiento estético como ético y político. Así, los capítulos abordan los dilemas de la imagen entre el "ver o no ver", la constitución del campo del diseño y su relación con el arte, su impacto en los cuerpos y estilos de vida y las marcas urbanas de la memoria reciente, en diálogo con relecturas críticas de paradigmas teóricos fundamentales.

LASA Premio Iberoamericano 2009 para libro de Vicente Palermo

El libro Sal en las heridas. Las Malvinas en la cultura argentina contemporánea, editorial Sudamericana, 2007, Buenos Aires, de Vicente Palermo, investigador principal del Conicet y del Instituto Gino Germani, recibió el Premio Iberoamericano 2009 de la Latin American Studies Association, para libros publicados sobre temas latinoamericanos entre 2006 y 2008.
El jurado estuvo integrado por Pedro Monreal (Universidad de la Habana), Maria Hermínia Tavares de Almeida (Universidade de São Paulo), Marshall Eakin (Vanderbilt University), Shane Greene (Indiana University), y Minor Mora (El Colegio de México).

Video "Mirando al Sur"

Realizado en el marco del proyecto UBACyT S016, dirigido por Susana Novick, “Dos dimensiones de la Argentina migratoria contemporánea: inmigrantes mercosureños y emigrantes argentinos. Aspectos demográficos, políticos y sociales”. El video tiene una duración de 15 minutos. En él se propone brindar elementos para la reflexión y el debate en torno a las transformaciones acaecidas en la política migratoria argentina desde 1981 hasta la actualidad; y señala los derechos fundamentales que el Estado argentino debe garantizar a los inmigrantes, así como la política de regularización emprendida. Se donará el video a aquellas instituciones, asociaciones, etc. interesados en la temática y que puedan difundirlo en la sociedad.
Los interesados deben escribir a: Susana Novick susananovick@yahoo.com.ar

Seminario Permanente de Migraciones

Coordinación: Enrique Oteiza y Susana Novick

El jueves 25 de Junio de 18 a 20 horas, en el aula 1 del Instituto, se llevará a cabo la reunión del Seminario. Expondrá la Dra. Anahí Viladrich (Urban Public Health Program. Hunter College of the City University of New York) el trabajo titulado: “Discursos Transnacionales de Inclusión Étnica: el caso de los ‘españoles por adopción´”
Actividad libre y gratuita. Se otorgan certificados.

5º Jornadas de Jóvenes Investigadores

4, 5 y 6 de noviembre de 2009

El Instituto de Investigaciones Gino Germani invita a participar de sus 5º Jornadas de Jóvenes Investigadores, a realizarse los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2009 en Uriburu 950, 6° piso, Ciudad de Buenos Aires.
Desde 2001, las Jornadas de Jóvenes Investigadores han consolidado un espacio de diálogo e intercambio que contribuyó a dinamizar la actividad académica, no sólo entre los miembros del Instituto sino entre jóvenes investigadores de otras casas de estudio a nivel nacional. Aspiramos a seguir intercambiando distintas experiencias de investigación, fortaleciendo la apertura del Instituto, tanto hacia la Facultad como hacia otras instituciones.
En ese sentido, continuamos con nuestra propuesta de convocar y agrupar los trabajos que abordan temáticas dispares en función de grandes ejes problemáticos reconocibles en los distintos fenómenos, planteos y/o abordajes, con el propósito de producir algún tipo de desplazamiento respecto de las distinciones naturalizadas en las dinámicas institucionales y priorizar de este modo la discusión y el intercambio entre expositores, asistentes y comentaristas. Desde esta propuesta, invitamos a todos aquellos jóvenes investigadores que, individualmente o en el marco de sus respectivos grupos de trabajo, pudieran aportar diversas perspectivas y abordajes de distintos objetos de estudio, en un marco de irrestricto pluralismo que estimule la expresión de las diferentes líneas de investigación y corrientes de pensamiento.

Pautas para la presentación de trabajos
Resumen
Fecha de entrega: 10 de julio
No deberá exceder las 200 palabras, letra Times New Roman 12, interlineado 1,5, hoja A 4, márgenes 2,5.
Deberá consignar: Nombre y Apellido; Afiliación institucional; Correo electrónico; Eje problemático propuesto; Título de la ponencia
En el resumen, debe constar el problema de estudio, los objetivos, la metodología y los resultados en el caso que correspondiese.
Los resúmenes deben ser enviados a la dirección electrónica del eje correspondiente. Su aceptación será comunicada por los coordinadores una vez conformadas las mesas.

Ponencia
Fecha límite de entrega: 18 de septiembre
La extensión máxima de los trabajos será de 20 carillas (incluyendo citas, cuadros y bibliografía), manteniendo el formato del resumen.
Deberá enviarse una versión digital a las respectivas direcciones electrónicas de cada eje problemático, además de dos ejemplares impresos a la Secretaría del Instituto Gino Germani (Uriburu 950, 6° piso, CP. 1114, Capital Federal).

Ejes analíticos-problemáticos
Identidades. Alteridades identidadesalteridades@gmail.com
Poder. Dominación. Violencia poderdominacionyviolencia@yahoo.com.ar
Protesta. Conflicto. Cambio conflictoprotestaycambio@gmail.com
Producciones y consumos culturales. Arte. Estética produccionesyconsumos@yahoo.com.ar
Política. Ideología. Discurso politicaideologiadiscurso@yahoo.com.ar
Espacio social, tiempo y territorio ejeespacio@yahoo.com.ar
Políticas del cuerpo politicasdelcuerpo@yahoo.com.ar
Conocimiento y saberes saberesconocimiento@gmail.com
Teorías. Epistemologías. Metodologías teoriasepisteymetodo@yahoo.com.ar
Derecho. Ciudadanía. Democracia ciudadania.democracia.represent@gmail.com
Estado. Instituciones. Actores eje.edoinstitucionesyactores@gmail.com
Producción, reproducción y cambio en la estructura social produccionreproduccionycambio@gmail.com

Inscripción

Inscripción

Hasta 18/9

A partir del 19/9

Ponentes Graduados

$ 35

$ 50

Ponentes Estudiantes

$ 25

$ 35

Asistentes

Sin arancel



Informes: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA Dirección postal: Uriburu 950, 6° piso, Ciudad de Buenos Aires
Teléfonos: 4508-3815 – Fax: 4508-3822.
Horario de atención: 10 a 17 horas
Correo para consultas: vjornadasiigg@yahoo.com.ar

Identidades. Alteridades | Las profundas transformaciones que se desarrollaron en las últimas décadas se caracterizaron por la confluencia de procesos sociales, políticos, económicos y culturales que pusieron en cuestión la tradicional noción de ciudadanía homogénea. Esos procesos implicaron una puesta en crisis de los parámetros de pertenencia tradicionales para la configuración de identidades sociales (clase, partido, Estado-nación). Convocamos a participar en un espacio de intercambio y reflexión en torno a la cuestión identitaria y a la construcción de diferentes representaciones de la otredad.

Poder. Dominación. Violencia | Convoca a trabajos que apunten a conformar una trama de problematización conceptual, histórica, empírica y epistemológica acerca de los distintos procesos de legitimación y consolidación de nuevas (y viejas) formas del ejercicio del poder y la dominación. Se espera que los trabajos presentados hagan hincapié en las modalidades represivas de construcción del orden, como el despliegue de las agencias de control social y la violencia institucional, así como también a otros que analicen distintos procesos consensuales de regulación de conductas, analizando lo que estos procesos prohíben, y también aquello que permiten, promueven y facilitan.

Protesta. Conflicto. Cambio
| El ámbito de cómo se produce "lo social", en sus distintas escalas, no constituye un presupuesto sino un problema de conocimiento que es necesario construir. Desde esta perspectiva el presente eje propone abordar el análisis de diversos procesos sociales desde una perspectiva que enfatice sobre las dimensiones de conflictividad social presentes -latentes o manifiestas- así como la posibilidad o no, de que dichos procesos impliquen en su desenvolvimiento la constitución de procesos más amplios de innovación y cambio. Se busca que los trabajos presentados planteen interrogantes que nos permitan ampliar el debate relativo a estas dimensiones, generando un espacio de intercambio y aprendizaje a partir de diversos abordajes teóricos y empíricos.


Producciones y consumos culturales. Arte. Estética
| Productores, intermediarios, públicos e industrias culturales han ganado una relevancia clave en las sociedades contemporáneas, tanto para la investigación social como para las políticas públicas. Desde este eje, se convoca a participar de un espacio de crítica y reflexión acerca de los múltiples procesos sociales presentes en las dimensiones cultural, artística y estética de nuestra sociedad.


Política. Ideología. Discurso
| Sobre la base de que todo proceso político está atravesado por representaciones y significaciones, convocamos a aquellos trabajos que hacen hincapié en el modo en el que la ideología y el discurso impactan sobre la conformación de identidades y antagonismos políticos. En paralelo, se invita a la discusión acerca de las características que asume el discurso político en el marco de la videopolítica y las nuevas tecnologías, reflexionando críticamente, entre otros aspectos, los cambios producidos en las campañas políticas, en el periodismo de investigación política y en los modos de comunicación gubernamental.


Espacio social. Tiempo. Territorio
| Convoca a trabajos en los cuales las dimensiones temporal y espacial sean problematizadas como aspectos relevantes en la configuración de los procesos sociales. La propuesta consiste en generar una instancia de intercambio y discusión entre diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, donde el espacio y el tiempo resulten atravesados por problematizaciones epistemológicas, políticas, sociales y culturales. En este marco, algunas de las líneas que se proponen –sin ser excluyentes- son: la configuración de territorios y sus temporalidades, sus usos y percepciones; reflexiones en torno al habitar; imaginarios, representaciones y prácticas de comunidades sobre su espacio, acciones colectivas de carácter territorial; reflexiones en torno al problema de la vivienda, las políticas habitacionales y el acceso a la ciudad, entre otros.


Políticas del cuerpo
| Proponemos analizar la producción y regulación social de los cuerpos y la configuración de subjetividades desde un nivel de interacción cara a cara hasta un nivel político institucional. Para ello se podrían tener en cuenta la construcción social de “cuerpos legítimos” en los medios de comunicación, en el ámbito del consumo, en el espacio urbano, en instituciones públicas, entre otros. Interrogamos sobre las valoraciones sociales que delimitan cuerpos sanos y enfermos, bellos y feos, autónomos y dependientes. Asimismo buscamos reconocer estrategias llevadas a cabo por los actores en el manejo de las marcas sociales en los cuerpos.


Conocimiento y saberes
| La cuestión de los saberes y el conocimiento, atravesado por las inéditas y profundas mutaciones del sistema-mundo en el presente, nos desafía a pensar en nuevos efectos sobre la formación y las experiencias, tal como son vividas por los sujetos en las instituciones en las que la producción y transmisión cultural se ubica en su epicentro. La idea misma de educación supone tensiones entre temporalidades que se ven alteradas al trastocarse las visiones de futuro mediante la irrupción de rupturas sistémicas e incertidumbres subjetivas. Por ello, el eje invita a intercambiar sobre lo que se avecina y lo que nos inquieta en la actual investigación social y educativa, por ende, sobre lo instituido y lo sedimentado, en constante solapamiento con lo novedoso.


Teorías. Epistemologías. Metodologías
| La pertinencia e ineludible centralidad de una reflexión sobre la teoría social supone no esquivar una dimensión epistemológica y metodológica que convoca cualquier empresa de conocimiento. Este eje convoca a las investigaciones, debates y reflexiones en torno de la llamada teoría social, su relación con las teorías de las que se nutre, tanto en torno de conceptos como de la producción de autores y tradiciones.


Ciudadanía. Democracia. Representación
| Convocamos a estudios tanto teóricos como empíricos que, desde diversas perspectivas analíticas, permitan la reflexión sobre la ciudadanía, la democracia y la representación. En particular, se aspira a que los trabajos presentados en este eje abarquen por lo menos la problematización de alguno de estos conceptos, al mismo tiempo que permitan la reflexión, la elaboración de nuevos interrogantes y la ampliación del debate.


Estado. Instituciones. Actores
| Abarca las propuestas de análisis sobre los factores económicos, políticos y sociales que influyen en las variaciones de la interacción entre el Estado y actores sociales a partir de enfoques institucionalistas, pluralistas y clasistas.


Producción, reproducción y cambio en la estructura social
| En las últimas décadas la estructura social argentina experimentó una transformación profunda, uno de cuyos efectos adquiere en la actualidad particular relevancia: el aumento de la desigualdad social. En este contexto, el eje propone reflexionar, desde diferentes áreas de investigación, acerca de cambios y continuidades en los diversos procesos de producción y reproducción simbólicos y materiales de la vida social. De este modo, se desea convocar estudios vinculados a: clases sociales, dinámica del mercado de trabajo, trayectorias socio-laborales, políticas sociales y económicas, transformaciones en la prestación pública de educación y salud, etc.