Carlos Pedro Krotsch - Recordatorio

Fue un sociólogo crítico y comprometido con la libertad de pensamiento y como tal, maestro de varias generaciones de estudiosos de las ciencias sociales y en especial de la educación superior universitaria; con una formación rigurosa en la disciplina, una apertura a nuevas ideas y concepciones del mundo social y cultural y un respeto por la diversidad ayudó a introducir en la vida académica un diálogo con autores como Emile Durkheim, Antonio Gramsci, Walter Benjamín, Norbert Elías, Pierre Bourdieu, Michel Foucault. Por otra parte trabajó fuertemente la historia de las ideas en la educación en Argentina en particular desde la consolidación del Estado-Nación en 1880 y luego el aporte de la Reforma Universitaria de 1918. Fue un analista crítico de todo pensamiento fundamentalista en el campo de la educación en especial de la derecha católica. Fue también un lector voraz de literatura tanto americana como europea y norteamericana y este bagaje cultural lo incluía de manera contextual en las reflexiones académicas con sus alumnos y con sus discípulos. Fue un conversador agudo y un analista inteligente y polémico de la realidad nacional siempre fundado en una libertad de pensamiento y con criterios de absoluta independencia a toda ideología o práctica autoritaria. En la recuperación democrática de 1973 fue designado Director Nacional de Educación Agraria y en su gestión se plasmaron ideas postuladas por Paulo Freire, habitual interlocutor de Krotsch, descentralizando programas educativos y recuperando las diversidades poblacionales y culturales existentes en las provincias argentinas; un par de años después se exiló en Brasil y poco después en México hasta 1984 desarrollando la docencia y la investigación en especial sobre la problemática agraria y dejando en ambos países innumerables alumnos, discípulos y amigos. Luego de ser Secretario de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA durante ocho años en los que creó maestrías en Comunicación y Cultura, en Políticas Sociales y el Doctorado en Ciencias Sociales, asumió en 2001 la dirección del Instituto de Investigaciones Gino Germani y su gestión afianzó fuertemente un cambio sustantivo al promover un clima de diálogo cordial y respetuoso en la vida institucional y académica en especial con las nuevas generaciones de investigadores que se fueron integrando a la institución. Además fue Director del Centro de Estudios Corea – Argentina de la Universidad de Buenos Aires. Asimismo fue Miembro del Directorio de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria del Ministerio de Educación. Escribió numerosos libros y un sin fin de artículos sobre educación, dirigió y editó “Pensamiento Universitario”, una revista de alto impacto en las reflexiones sobre la educación superior; realizó estancias en diversas universidades tanto argentinas como en la de países de América y Europa, organizó congresos y seminarios referidos a la educación, coordinó publicaciones y fue miembro de diversos consejos editoriales de prestigiosas revistas nacionales y extranjeras. Fue un maestro, y como tal se relacionaba con sus alumnos sin establecer criterios de autoridad o buscar apelaciones fundamentalistas para el diálogo con ellos. Fue un par con sus colegas y nos duele tremendamente que ya no esté con nosotros.

Documentos de Jóvenes Investigadores N° 16

La industria argentina de maquinaria agrícola (1870-1975): evolución y problemas de su desarrollo
Damián Bil

Disponible en: http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Publicaciones/JI/ji16.pdf

Resumen: Reconstruimos la historia de la fabricación de maquinaria e implementos agrícolas en Argentina entre 1860 y 1975, en el marco del desarrollo de la rama a nivel mundial, particularmente en los Estados Unidos. Buscamos avanzar con los factores que permitieron su evolución y los que la limitaron, como el abastecimiento de materia prima, la industria auxiliar y la competencia internacional.

Revista Conflicto Social N° 1

Dossier: Movimientos Sociales y Lucha de Clases

Disponible en http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista/01/index.htm

Sumario:

Editorial
Inés Izaguirre

Movimientos Sociales y Lucha de Clases
Aníbal Viguera

¿Desembarazarse de Marx? Avatares del concepto de clases sociales
María Celia Duek y Graciela Inda

Los análisis contemporáneos sobre movimientos sociales y la teoría de la lucha de clases
Mariano Ignacio Millán

Acciones colectivas, movimientos y protesta social: preguntas y desafíos
Adrián Scribano

¿Movimientos sin clases o clases sin movimiento? Notas sobre la recepción de la teoría de los Movimientos Sociales en la Argentina
Fernando Stratta y Marcelo Barrera

¿Desaparición o difusión de la “identidad de clase trabajadora”? Reflexiones a partir del análisis de elementos de percepción de clase entre docentes
Ricardo Donaire

Lucha de calles en la industria de la pesca. Una interpretación del porqué de su regularidad (1997-2007)
Por Agustín Nieto y Guillermo Colombo

Estudio del proceso de separación del problema de la desocupación y la acción piquetera
María Maneiro, Ariel Farías y Guadalupe Santana

Reseñas:

H. Bruce Franklin, Vietnam y las fantasías norteamericanas.
Buenos Aires, Editorial Final Abierto, 381 páginas. Por Pablo Augusto Bonavena.

Isabelle Sommier, La violencia revolucionaria.
Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2009, 158 páginas. Por Pablo Augusto Bonavena.

Ruth Werner y Facundo Aguirre, Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976. Clasismo, coordinadoras interfabriles y estrategias de la izquierda. Buenos Aires, Ediciones IPS, 2009, 591 páginas. Por Fernando Scolnik.

Las normas del deseo. Imaginario Sexual y Comunicación

Leticia Sabsay

Madrid, Cátedra, 2009


Libro que obtuvo el II Premio Francisco Ayala de Comunicación Audiovisual


¿Qué nuevas jerarquías sexuales se producen en el escenario mediático contemporáneo? ¿Hasta dónde los medios fomentan la democratización de las normas de género y de la sexualidad, y hasta dónde rearticulan el sexismo y el heterocentrismo? Una fuerte polémica suscitada en la prensa argentina en torno al trabajo sexual y los derechos de las comunidades «trans» es el disparador de esta indagación sobre los mecanismos mediante los cuales se produce un imaginario que organiza lo representable en términos sexuales. Desde una perspectiva en la que confluyen la crítica cultural feminista y «queer», las teorías del discurso, la teoría social y la filosofía, Leticia Sabsay ofrece una original reflexión sobre la ciudadanía, la configuración de identidades y las contradicciones de las democracias contemporáneas, aportando claves interpretativas para el estudio de la representación cultural y política global.

Comité de Ética

El 2 de marzo de 2009 la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires creó el Comité de Ética del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) como instancia de evaluación, asesoramiento y difusión sobre aspectos éticos y bioéticos relacionados con las actividades de investigación concernientes al ámbito de Salud y Población que contemplen el trabajo de campo con personas o la información referida a ellas. Además podrá considerar la pertinencia de brindar su aval a aquellas investigaciones que lo requieran como exigencia y se encuentren comprendidas en las áreas de investigación del IIGG. El Comité se propone contribuir a favorecer el resguardo de los principios de la ética reconocidos en el ámbito nacional e internacional para las actividades científicas. El Comité tendrá como objetivo evaluar los aspectos éticos de los proyectos de investigación que demanden su aval para su presentación y/o postulación ante las instancias que correspondan. Las recomendaciones del Comité sobre los proyectos de investigación que requieran su aval tendrán carácter vinculante y sólo se emitirá el aval a aquellos proyectos de investigación que cumplan con las pautas, criterios y normas que correspondan. Si la presentación debe reformularse, sólo extenderá su aval cuando el proyecto sea nuevamente reformulado y presentado atendiendo a las observaciones. El Comité podrá ejercer funciones de asesoramiento y consulta en los casos que sean requeridos, mas no tendrá entre sus responsabilidades el seguimiento de los proyectos dictaminados. El Comité estará constituido por 5 (cinco) miembros, que deberán proceder de disciplinas diversas a fin de garantizar la pluralidad de perspectivas disciplinares en las deliberaciones y las decisiones. En la actualidad, las miembros del Comité son: Elsa López (Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA), Liliana Findling, (Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA), Patricia Digilio (Facultad de Ciencias Sociales, UBA), Edith Alejandra Pantelides (Centro de Estudios de Población y CONICET) y Mariana Romero (Centro de Estudios de Estado y Sociedad y CONICET).